Mostrando entradas con la etiqueta estimulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulación. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

Neurofeedback para mejorar en las matemáticas

¿Eres de los que evita enfrentarse a las matemáticas?, ¿Sabías que una de cada cinco personas tiene problemas con las matemáticas?. Científicos de Oxford, Inglaterra descubrieron que si se estimula electricamente el lóbulo parietal del cerebro se mejora la capacidad de las personas para resolver problemas numéricos.

El avance científico fue publicado en la revista Current Biology y destaca que podría ayudar a las personas que sufren de discalculia, una dificultad de aprendizaje específica de las matemáticas, esto afecta su capacidad para solucionar problemas y para realizar actividades diarias como la organización de las finanzas individuales.

El equipo de neurocientíficos aplicó corrientes de estimulación transcraneal directa a un grupo de voluntarios y los sometió a hacer algunos ejercicios de cálculo con la finalidad de mejorar sus habilidades aritméticas.

Aquellos a los que se les aplicó la técnica en el lóbulo parietal de derecha a izquierda demostraron ser más rápidos y mejores en la resolución de los test que los que no habían recibido ningún estímulo eléctrico.

Los expertos repitieron las mismas pruebas seis meses después y, de nuevo, las personas a las que se les había estimulado el cerebro mediante la citada técnica rindieron mejor que los otros.

Este hallazgo, dice Cohen Kadosh, uno de los investigadores, permitirá que se desarrolle un aparato que ayude a los niños con pocas capacidades numéricas a mejorar sus habilidades matemáticas. (Con información de BBC)

Fuente: http://sumedico.com/nota5641.html

miércoles, 17 de abril de 2013

Estimulación cerebral profunda

La estimulación cerebral profunda (ECP), consistente en un dispositivo similar a un marcapasos implantado en el cerebro, podría ser de ayuda para personas con anorexia grave que no se han beneficiado de otros tratamientos.

La mitad de las pacientes de un nuevo estudio con este método mostraron mejoras en el estado de ánimo y el índice de masa corporal, lo que aumenta la esperanza de que ensayos con una muestra más numerosa confirmen la eficacia de la ECP en el tratamiento de la anorexia grave.

Los investigadores usaron imágenes de resonancia magnética para identificar un área específica del cerebro, un haz de sustancia blanca debajo del cuerpo calloso, implantar los electrodos y conectarlos a un generador de impulsos subcutáneo. El dispositivo se activó diez días después y los científicos midieron los cambios agudos en el estado de ánimo de las pacientes y los niveles de ansiedad para determinar el nivel correcto de estimulación.

Tres meses después de la cirugía, cinco de las seis pacientes estaban estabilizadas o mostraban un aumento de peso en relación a los dos meses después de la operación. A los nueve meses, tres pacientes mantenían un mayor peso que antes del inicio del tratamiento, el período más largo de aumento sostenido de peso que ninguno de ellos había logrado desde el inicio de la enfermedad. También se registraron mejoras en el estado de ánimo y la reducción del comportamiento obsesivo compulsivo.

Mayor información: