
Descubre con mi método cómo alcanzar una coherencia para crear experiencias de ventas exponenciales.
jueves, 16 de enero de 2025

viernes, 10 de enero de 2025
Allí aparece Giacomo Rizzolatti, quien
conjuntamente con su equipo de la Universidad de Parma descubrieran las
neuronas espejo, las cuales se activan no solo cuando realizamos una acción,
sino también cuando observamos a otra persona realizarla. Es decir, nuestro
cerebro "simula" la acción del otro, permitiéndonos comprender sus
intenciones y emociones. Esta capacidad de "sintonizarnos" con los
demás es fundamental para la interacción social y la empatía.
Desde ese punto de vista, estamos
en presencia del wifi cerebral y este concepto tiene una relación muy estrecha en
el mundo de las ventas. Imagínate como vendedor que muestra con entusiasmo su
producto o servicio. El cliente al observar esta emoción, se le activa sus
propias neuronas espejo, experimentando una sensación similar. Este mecanismo
neuronal crea un vínculo emocional entre vendedor y consumidor, aumentando la
confianza y la probabilidad de una venta exitosa.
Hay muchas formas de activar las
neuronas espejo de nuestro potencial cliente, a través de los gestos y lenguaje
corporal.
viernes, 3 de enero de 2025
Este servidor conversó acerca de nuestra mente, un universo de infinitas posibilidades, que es moldeada por nuestras creencias y que pueden ser cambiadas, así lo demuestra la neuroplasticidad. Como un software interno estas creencias dirigen nuestra atención 👀 y, por ende, nuestra realidad. La imaginación, esa poderosa herramienta, nos permite imaginar, visualizar y manifestar nuestros deseos.
Para ello debemos entrar en coherencia entre lo que decimos, sentimos 💓, pensamos y hacemos y de allí nuestra gran responsabilidad en la co-creación de lo que se manifiesta en nuestra realidad.
Recuerda, cada pensamiento es una semilla que germina en tu realidad.
Crees que eres co-creador de tu realidad❓
lunes, 31 de marzo de 2014
Neuromarketing - Estee Lauder realza la "marca humana"
jueves, 6 de marzo de 2014
Curso de Neuromanagement
viernes, 21 de febrero de 2014
Neurofeedback para mejorar en las matemáticas
domingo, 9 de febrero de 2014
Wifi Cerebral
lunes, 27 de enero de 2014
Neurománager. El perfil del directivo que viene
viernes, 10 de enero de 2014
¿Cómo sentimos las emociones en el cuerpo?
|
|
FUENTES: Lauri Nummenmaa, assistant professor, cognitive neuroscience, Aalto University School of Science, Aalto, Finland; Paul Zak, Ph.D., neuroeconomist, chairman and professor, economics, and founding director, Center for Neuroeconomics Studies, Claremont Graduate University, Claremont, Calif.; Dec. 30, 2013, Proceedings of the National Academy of Sciences, online.
sábado, 4 de enero de 2014
Hacer ejercicio promueve la salud cerebral
viernes, 6 de diciembre de 2013
Identificada región en el Cerebro asociada con la toma de decisiones
viernes, 4 de octubre de 2013
Acciones de formación para las competencias NO técnicas
Acciones de formación para las competencias NO técnicas by Demian Uzcategui
viernes, 20 de septiembre de 2013
Neurociencia aplicada a las Relaciones Industriales
Esto permitirá al Relacionista Industrial construir programas de formación que serán diseñados según la necesidad real de cada ser humano que integra nuestra organización.
Para ello se requiere equipos y software especializados y un ente didáctico que maneje cierta metodología que implica lo conceptual, vivencial, experiencial y por último el proceso de reflexivo de toda esta dinámica.
domingo, 15 de septiembre de 2013
1er Jornada de Relaciones Industriales
¿Qué es el momento EUREKA?
Ese inspirador momento eureka que solo llega cuando el cerebro desconecta
Tras varios días de darle vueltas y más vueltas al problema que le había encargado el rey sin llegar a ninguna conclusión, era hora de darse un baño y desconectar. Y, de repente, ahí estaba, ¡eureka!, claro como el agua. Arquímedes no pudo resistir la emoción y salió a la calle, aún desnudo y gritando “¡Lo he encontrado!”.
Gustavo Deco, jefe del grupo de Neurociencia Computacional de la Universidad Pompeu Fabra, ha estudiado a fondo qué hace el cerebro cuando no hace nada.
Kounios, que ha investigado en profundidad los mecanismos neuronales del efecto Eureka, opina que “aunque dejar volar la mente dificulta ciertas actividades que requieren de atención constante, parece ser beneficioso para resolver problemas de forma creativa”.
Con la finalidad de comprobar que estos momentos de inspiración no son solo una percepción subjetiva, un grupo de investigación de la Universidad de california en Santa Barbara (EEUU) presentó un problema de creatividad a cuatro grupos de participantes.
El test consistía en encontrar tantos usos como fuera posible a un objeto dado durante un tiempo determinado.
Según uno de sus estudios, publicado en la revista PLOS Biology, la idea nace en el hemisferio derecho del cerebro, sobre la oreja, en el llamado giro temporal superior (aSTG). Las neuronas de esta área forman conexiones, reconocen relaciones entre conceptos distantes y permiten entender metáforas y pillar las bromas.
Los científicos creen que esta área permite hacer conexiones insospechadas y rápidas entre conceptos conocidos. En el caso de Arquímedes, eso sería lo que le supuestamente le ocurrió al ver el desplazamiento del agua en la bañera y asociarlo con sus conocimientos sobre el peso y volumen de los objetos.
Momentazos históricos
Más información: aquí