sábado, 15 de febrero de 2025

El poder de la intención en una venta


El poder de la intención desde la perspectiva de la venta cuántica va más allá de simplemente generar ingresos 💰. Se trata de crear una conexión profunda y significativa entre el vendedor, el cliente y el producto o servicio ofrecido. En la venta cuántica, reconocemos que todos estamos interconectados en un campo de energía e información, y que nuestras intenciones y pensamientos influyen en los resultados.

Desde este punto de vista, nuestra intención principal como vendedor es generar un estado de resonancia y alineación entre las necesidades del cliente y las soluciones que ofrecemos. Buscamos crear un espacio de posibilidades donde tanto el vendedor como el cliente puedan explorar juntos las mejores opciones, permitiendo que surjan soluciones innovadoras y mutuamente beneficiosas.

jueves, 16 de enero de 2025


La neurociencia nos brinda valiosos aportes de los mecanismos cerebrales que hay detrás de la gratitud y su impacto en nuestro bienestar. Al conectar estos hallazgos con el mundo de las ventas, podemos desarrollar hábitos como profesionales en esa área.

Imagínate que tú como vendedor logres aumentar los niveles de dopamina y activar las regiones cerebrales asociadas con la recompensa, la felicidad y la conexión social, a través de la gratitud.

En este contexto puedes expresar gratitud a un cliente, potencial cliente o consumidor para fortalecer la relación y aumentar la probabilidad de futuras compras.

¿Te animas a construir el hábito de la gratitud? ¿cómo lo harías? 

Puedes ampliar la información aquí 👉A white paper prepared for the John Templeton Foundation by the Greater Good Science Center at UC Berkeley. May 2018. The Science of Gratitude.

Sí quieres este paper 📄 coméntamelo y te lo mando.

viernes, 10 de enero de 2025


Allí aparece Giacomo Rizzolatti, quien conjuntamente con su equipo de la Universidad de Parma descubrieran las neuronas espejo, las cuales se activan no solo cuando realizamos una acción, sino también cuando observamos a otra persona realizarla. Es decir, nuestro cerebro "simula" la acción del otro, permitiéndonos comprender sus intenciones y emociones. Esta capacidad de "sintonizarnos" con los demás es fundamental para la interacción social y la empatía.

Desde ese punto de vista, estamos en presencia del wifi cerebral y este concepto tiene una relación muy estrecha en el mundo de las ventas. Imagínate como vendedor que muestra con entusiasmo su producto o servicio. El cliente al observar esta emoción, se le activa sus propias neuronas espejo, experimentando una sensación similar. Este mecanismo neuronal crea un vínculo emocional entre vendedor y consumidor, aumentando la confianza y la probabilidad de una venta exitosa.

Hay muchas formas de activar las neuronas espejo de nuestro potencial cliente, a través de los gestos y lenguaje corporal.

Y tú, ¿cómo usas las neuronas espejo para hacer sentir a tu consumidor en un ambiente de confianza y quiera comprar tu producto o usar tu servicio?

sábado, 4 de enero de 2025


En esta presentación realizada para los emprendedores, tuve el honor de conversar acerca de nuestro viaje como emprendedores, pasando por la imaginación, la cual es nuestra brújula que guía de alguna manera aquello que tanto queremos emprender.

Es desde este espacio creativo donde germinan las ideas que dan vida a nuestros proyectos.

Sin embargo, para materializar estas visiones, es fundamental lograr coherencia entre lo que decimos, sentimos, pensamos y hacemos.

En esta oportunidad presenté parte de las estadisticas publicadas por Global Entrepreneurship Monitor "GEM" 2022-2023 nos muestra que muchos emprendimientos nacen de una necesidad, pero ¿qué tal si redefinimos esta 'necesidad' como un llamado a la creación? En lugar de enfocarnos en la carencia, podemos reconectar con nuestra capacidad innata de generar abundancia. Al transformar nuestro lenguaje y creencias, pasamos de ser víctimas de las circunstancias a co-creadores de nuestra realidad como emprendedor.

Para ello es relevante, lograr coherencia entre nuestro mundo interno y externo, la cual, nos permite atraer las oportunidades y los recursos necesarios para hacer realidad nuestros emprendiemientos.

Bajo este enfoque, te has preguntado, como emprendedor de dónde nacen tus emprendimientos❓

viernes, 3 de enero de 2025


Tuve la oportunidad de presentar esta ponencia en la Universidad José Antonio Páez en el marco del día del Estudiante Universitario.

Este servidor conversó acerca de nuestra mente, un universo de infinitas posibilidades, que es moldeada por nuestras creencias y que pueden ser cambiadas, así lo demuestra la neuroplasticidad. Como un software interno estas creencias dirigen nuestra atención 👀 y, por ende, nuestra realidad. La imaginación, esa poderosa herramienta, nos permite imaginar, visualizar y manifestar nuestros deseos.

Para ello debemos entrar en coherencia entre lo que decimos, sentimos 💓, pensamos y hacemos y de allí nuestra gran responsabilidad en la co-creación de lo que se manifiesta en nuestra realidad.

Recuerda, cada pensamiento es una semilla que germina en tu realidad.

Crees que eres co-creador de tu realidad❓

sábado, 4 de abril de 2020

Cerebro femenino Eduard Punset Redes 434

En su programa Redes número 434 Eduard Punset nos conversa de manera magistral acerca de las características del cerebro femenino. Una mirada super interesante la cual nos lleva a entender y comprender de por qué este género se comporta de alguna manera distinta al género masculino.

Ahora que tienes la oportunidad de elegir ver este video, ¿Qué opinas?



 

Entrevista Eduard Punset Cerebro Masculino

Esta entrevista realzada por Eduard Punset a Louann Brizendine nos presenta aspectos relevantes, interesante e importantes de como el cerebro masculino se va creando desde sus inicio y algunas diferencias con respecto al cerebro femenino.

Desde tu punto de vista, ¿Qué te gusto más?, escuchaste algo interesante o no hubo algo que no te gusto? 



viernes, 28 de junio de 2019

La energía de la palabra

La vida desde lo cotidiano y es una toma de decisión donde de cada acción tendremos una reacción, ahora tus palabras, las que pronuncias son decretos que enviamos, de allí radica la importancia en pensar lo que decimos y muchas palabras que pronunciamos son simplemente aprendidas por nuestro patrón de referencia que viene desde nuestro hogar.

Ahora bien, muchas personas no creen que las palabras tienen el poder de destruir o construir sueños, deseos, emprendimiento, entre otras, un ejemplo puntual pudiese ser cuando le decimos algo negativo a alguna persona hay muchas probabilidades que podamos destruir su proyecto, su meta, sus objetivos o deseos.

Desde este punto de vista, lo ideal y poderoso es desaprender, reeducar, alimentar y restaurar el uso de palabras de nuestro quehacer del día a día, enfocándonos y empezando por darnos cuenta de ciertas frases que mencionamos a diario lo cual restan energía.

Una de ellas es una frase en una conversación sencilla cuando nos preguntan, ¿Cómo estás? – Bien, POCO a POCO

Qué significa ese POCO a POCO…? Ese el mensaje que le envías al Universo y todo lo que pidas y quieras van con esa fuerza entonces nos preguntamos que retornará?

UN ABRAZO EN ABUNDANCIA

sábado, 23 de enero de 2016

Orgasmo femenino: la clave está en el cerebro

Orgasmo femenino: la clave está en el cerebro

"Has estado genial" será lo que ella te diga en la cama, pero ¿cómo estar seguros?  El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos mortales. ¿Cómo saber si ella llegó o no al climax? Quizá te interese seguir leyendo. No podemos olvidar que, entre las cosas que favorecen el orgasmo femenino están la relajación y un amante con sentido del humor y suficiente creatividad como para sorprenderla. ¿Cuáles son las claves del placer sexual de la mujer?
En el momento del orgasmo, el cuerpo de la mujer proporciona algunas pistas al amante más experto pues en esos minutos se suceden una serie de contracciones en el útero y el esfínter. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos pocos años que la neurociencia ha arrojado un poco de luz a los secretos del dormitorio.

¿Qué sucede en el cerebro de una mujer cuando está experimentando un orgasmo? La Universidad de Groningen, en los Países Bajos, ha realizado varios experimentos que han profundizado en las claves de este proceso. Gracias a la técnica de tomografía por emisión de positrones han analizado el flujo sanguíneo cerebral de un grupo de mujeres mientras alcanzaba el orgasmo, comprobando que se producía un descenso en el flujo sanguíneo del área orbitofrontal lateral del lado izquierdo del cerebro. Curiosamente, este patrón no se observó cuando se pedía a las participantes que fingiesen un orgasmo, lo que asociaría este momento con el comportamiento desinhibido al llegar al climax.
Pero, ¿son iguales los orgasmos de ellos y ellas a nivel cerebral?
Un trabajo posterior realizado por el mismo grupo de investigadores encontró que, aunque hay un patrón similar en la respuesta del cerebro de hombres y mujeres, también parece haber diferencias. En la mujer se observó una alta activación de la ínsula, un área relacionada, entre otras cosas, con el procesamiento de sensaciones corporales y de la empatía, y que se ha asociado con la calidad de los orgasmos femeninos. En el hombre el dopaárea diferencial de mayor activación fue la sustancia gris periacueductal, una zona relacionada con el control de la actividad sexual y que, según los autores, podría explicar la liberación de dopamina tras el orgasmo masculino.

Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain
Fuente: http://www.muyinteresante.es/salud/sexualidad/articulo/orgasmo-femenino-la-clave-esta-en-el-cerebro

La clave está ... en nuestro cerebro


Descubren por qué es tan difícil cumplir los propósitos de año nuevo


La clave está... en nuestro cerebro.





Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Duke (EE.UU.) pone de manifiesto por qué es tan complicado dejar de lado un hábito o poner en marcha un plan de acción de cara al nuevo año, lo que conocemos como los buenos propósitos de año nuevo. La clave de esta dificultad radicaría en que nuestros hábitos dejan una marca palpable en circuitos específicos del cerebro, preparándonos para “alimentar” estos vicios en vez de para luchar contra ellos.

Dejar de fumar, comer menos azúcar, hacer más ejercicio, ir menos de compras... la lista de propósitos puede ser muy variopinta pero todas ellas tienen algo en común: debemos romper con la rutina. Sin embargo, nos encontramos con un reto importante: vencer el funcionamiento de nuestro cerebro producto de la costumbre.

Los investigadores emplearon ratones sanos a los que instruyeron para generar un hábito de consumo de azúcar a distinto nivel, observando que los más “enganchados” al dulce, seguían presionando la palanca para obtener azúcar aun cuando se retiraron las golosinas. Al comparar los cerebros de estos ratones (la actividad eléctrica de los ganglios basales que regula el comportamiento compulsivo) con el grupo de control, descubrieron que con solo mirar piezas aisladas de sus cerebros en una placa de Petri era posible discernir qué ratones habían acabado formando un hábito/adicción.

Las señales eléctricas de sus cerebros también revelaron que tanto las de impulso como las de parada eran mucho más activas en los ratones que se habían vuelto “adictos” al azúcar que en el resto, siendo la señal de impulso más prominente que la otra.

Esto puede estar relacionado con el hecho de que una adicción hace que una persona sea más propensa a participar también en otros hábitos poco saludables”, aclara Justin O'Hare, coautor del trabajo.

“Un día podremos ser capaces de dirigir estos circuitos cerebrales para promover hábitos que queramos y acabar con los no deseables”, explica Nicole Calakos, líder del estudio.

El estudio ha sido publicado en la revista Neuron.